
Este programa promueve la creación de espacios de deliberación ciudadana sobre asuntos públicos (locales, nacionales e internacionales). Los estudiantes participan de procesos de aprendizaje cooperativo, a través de metodologías tales como la Controversia Académica Estructurada (Universidad de Minnesota); es por ello que durante el 2014 el Área de Formación Ciudadana y Cívica aplicó dicha estrategia como parte de la Competencia Delibera, la cual forma parte de la nueva propuesta curricular denominada "Rutas de aprendizaje".
Los estudiantes de 3° año del nivel secundaria, desarrollaron dicha estrategia teniendo resultados positivos en su proceso de argumentación ante el tema "Democracia como organización política y estilo de vida" aplicándose la pregunta: ¿Nuestro sistema democrático debe
disminuir la edad para votar a 16 años?, trabajándose la siguiente lectura, para observarla ingresar al siguiente link: http://www.slideshare.net/Charideza09/dda-deliberacin-edad-minima-para-votar-lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario